Tecnología de ahorro y reúso del agua, ejemplo internacional

Comunidad educativa de la Universidad de San Buenaventura de Cali recorre nuestro complejo de granjas “Kinchil”.


Mérida - 26 agosto 2022 -

Medio Ambiente

Profesores y estudiantes de la Universidad de San Buenaventura de Cali en Colombia, reconocieron la innovación, tecnología y las buenas prácticas de nuestra iniciativa ambiental Meta Descarga Cero 2025, orientada al ahorro y reúso del agua en nuestros procesos, esto durante su visita a la granja “Kinchil”, en Maxcanú.

Como parte de nuestro programa de Visitas guiadas, recibimos a la comunidad educativa colombiana a través de la gestión de la Universidad Vizcaya Campus Mérida, quienes conocieron toda la infraestructura que destinamos para el reúso del vital líquido por medio de los sistemas de tratamiento de aguas residuales instalados en el complejo.

Ahorro y reúso del agua en Kekén

 “Venir a la visita es algo que a cualquier persona le puede cambiar la perspectiva de lo que se dice en los medios, pues vimos todo el sistema que tienen. Nos vamos gratamente impresionados, positivamente sorprendidos por el manejo del agua que realizan, constatando que efectivamente si se hace el tratamiento para cuidar el agua”, recalcó Roberto Díaz Valencia, docente de la Universidad Vizcaya con sede en la capital yucateca. 

La comitiva sudamericana observó los equipos enfocados a la recirculación del recurso natural, así como la separación de sólidos donde se genera el abono sustentable para el respaldo de los agricultores, el apoyo a los apicultores y los espacios para la producción de miel, además de informarse sobre las medidas de bioseguridad para mantener un alto control sanitario. 

keken-ahorro-y-reuso-del-agua

Al observar el capital natural del sitio con más de 800 hectáreas en conservación, Emerson Montaña Narváez, Director del Centro de Desarrollo Empresarial de dicha casa de estudios, resaltó que las granjas de Kekén son un ecosistema de desarrollo empresarial con un alto grado de responsabilidad social entendiendo que los recursos como el agua son invaluables.

Cabe mencionar que el público interesado en visitar nuestras instalaciones puede registrarse en nuestro portal y conocer el proceso que llevamos a cabo. 

Si quieres conocer más acerca de nuestro programa Meta Descarga Cero 2025 enfocado al ahorro y reúso del agua en nuestras operaciones, te invitamos a leer la siguiente nota.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

¿Sabías que los anfibios son bioindicadores perfectos para conocer la salud medioambiental de un ecosistema?

- 29 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Investigadores del CICY confirman flora en excelentes condiciones con estudios en el área de conservación Kekén.

- 24 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Debido a su estructura, agilidad y población, la abeja es el más importante polinizador del planeta.

- 22 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

El conocimiento de la biodiversidad que habita en el área de conservación de Granja Kinchil es punto clave para el cuidado de las especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

- 25 abril 2023 - Editorial

Medio Ambiente