Recuperación del agua con el plan “Meta Descarga Cero 2025”

Es de los asuntos más recurrentes en lo que a prácticas medioambientales se refiere; el desafío de reutilizar el agua de manera eficiente siempre es prioridad.


Mérida - 15 julio 2022 - Editorial

Medio Ambiente

En Kekén hemos implementado iniciativas basadas en la inversión en tecnología de última generación siendo el caso de “Meta Descarga Cero 2025”, una estrategia a gran escala considerada una de las acciones más ambiciosas e innovadoras en lo que a ecología se refiere.

“Meta Descarga Cero 2025” es un proyecto destinado a la recuperación del agua mediante la total reutilización de ésta, es decir, no descargar aguas tratadas durante nuestras operaciones diarias. 

keken-recuperacion-del-agua

Recuperación del agua, un desafío para 2025

Somos un referente en el sector porcícola en México por registrar avances importantes en la implementación de un modelo de cero descargas de agua y estar en la ruta hacia recuperar el preciado líquido al 100% valiéndonos de tres fases fundamentales:

Fase 1:

En esta fase Kekén logró un ahorro del agua de más del 50% en sus procesos productivos.

Fase 2:

Esta fase consiste en la recirculación eficaz del agua empleada en sus procesos haciendo uso de nuevas tecnologías y la infraestructura necesaria.

Fase 3:

Kekén realiza una cuantiosa inversión en ecotecnología que permitirá que, en el año 2025, se logre una reutilización del agua al 100%.

“Meta Descarga Cero 2025” es una realidad que forma parte de nuestra porcicultura sustentable. Contáctanos con el fin de agendar una visita guiada y comprobar de primera mano todo lo logrado durante estos años últimos años. 

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

¿Sabías que los anfibios son bioindicadores perfectos para conocer la salud medioambiental de un ecosistema?

- 29 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Investigadores del CICY confirman flora en excelentes condiciones con estudios en el área de conservación Kekén.

- 24 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Debido a su estructura, agilidad y población, la abeja es el más importante polinizador del planeta.

- 22 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

El conocimiento de la biodiversidad que habita en el área de conservación de Granja Kinchil es punto clave para el cuidado de las especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

- 25 abril 2023 - Editorial

Medio Ambiente