Inclusión laboral: CAM de Tixkokob se suma a Kekén T-Incluye

Mediante una firma de convenio, Kekén y el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Tixkokob unen esfuerzos para la contratación de personas con discapacidad en el interior del estado.


- 23 mayo 2023 -

Desarrollo

En el estado de Yucatán, la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad ha adquirido un nuevo impulso. En esta ocasión, el CAM de Tixkokob ha establecido una valiosa alianza con Kekén, mediante la firma de un convenio de colaboración; ambas instituciones se unen con el propósito de crear oportunidades de empleo digno y brindar capacitación especializada para las personas con discapacidad.

Promoviendo la inclusión laboral en Yucatán

Con el objetivo de continuar promoviendo la Inclusión laboral de personas con discapacidad en el estado de Yucatán, el CAM de Tixkokob firmó un convenio de colaboración con nuestra empresa. Una fuerte alianza que contempla trabajos dignos y capacitaciones para este sector de la población.

Guadalupe Sosa Medina, directora del CAM de Tixkokob, señaló que este convenio será de gran beneficio para las personas con discapacidad, en especial, para los alumnos pertenecientes al centro educativo. A través de asesorías y talleres específicos, los estudiantes podrán desarrollarse laboralmente en diversas áreas de Kekén.

Beneficios y testimonios de la colaboración

Además, Sosa Medina reconoció el trabajo y la responsabilidad social que nuestra empresa ha demostrado, no solo por apoyar a más de 200 colaboradores con discapacidad que hoy forman parte de la plantilla, sino también por todas las acciones enfocadas en la promoción de los derechos humanos y de la Inclusión laboral realizadas a través del programa Kekén T-Incluye.

“Es una maravilla desde la reestructura que hay, la manera en la que nos están abriendo las puertas, o sea es de verdad un acercamiento muy favorable para ellos”, señaló Guadalupe Sosa.

La relación entre Kekén y el CAM de Tixkokob ya ha dado frutos con las primeras contrataciones de personal con discapacidad auditiva y visual pertenecientes al centro educativo. Uno de los ejemplos es Antonio Alcocer, estudiante del CAM de Tixkokob y colaborador de Kekén, quien expresó su gratitud por la oportunidad de tener un empleo estable y un sueldo seguro durante la firma del convenio en la Planta Procesadora Sahé.

Con estas acciones de Inclusión laboral, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer alianzas y contribuir a una mejor calidad de vida, bienestar integral y trabajo digno para las personas con discapacidad en Yucatán.

Quizás te pueda interesar esta nota: Refrendamos reconocimiento nacional en inclusión laboral.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

El programa Kekén T-incluye resalta la empatía y el apoyo entres sus compañeros de nuestra Planta Procesadora Sahé

- 5 junio 2023 -

Desarrollo

Tras su visita en la Planta de Umán, la empresa Detroit Reman del grupo automotriz Daimler Truck destacó al programa de inclusión laboral como un modelo que rompe paradigmas respecto a la contratación de personas con discapacidad.

- 22 mayo 2023 -

Desarrollo

La industria porcina se encuentra en constante evolución a fin de aprovechar las nuevas tecnologías y brindar mayores niveles de bienestar al entorno y a las comunidades.

- 14 abril 2023 - Editorial

Desarrollo

Nuestro programa de inclusión laboral hace realidad fuentes de empleos formales a personas con discapacidad de Mérida y municipios de Yucatán.

- 14 marzo 2023 - Editorial

Desarrollo