Importancia de la educación ambiental en Yucatán

Ser uno de los mayores productores en la industria porcina en México conlleva grandes compromisos; uno de ellos es consolidar la educación ambiental como punto clave de nuestras estrategias


Merida - 15 septiembre 2022 - Editorial

Medio Ambiente

Reforzando la educación ambiental en comunidades

Para nosotros mostrar y compartir la transparencia con la cual nos conducimos en nuestras operaciones es de suma importancia y más aún cuando se trata de enfatizar nuestras acciones en pro del medio ambiente. De esta premisa nace nuestro programa “Visitas Guiadas”.

Con dicho programa, damos a conocer el modelo de sustentabilidad que aplicamos en nuestras operaciones en el complejo de granjas “Kinchil” en el municipio de Maxcanú, Yucatán.

Desde 2019, “Visitas Guiadas” se traduce en un contacto directo con nuestra gente; la transparencia en nuestros procesos internos nos permite dar a conocer nuestra ecotecnología que empleamos para garantizar la preservación y el cuidado ambiental.

Educación ambiental y nuestras acciones

Abono sustentable para diversos cultivos

Como te lo compartimos previamente en esta nota, el uso del abono sustentable Kekén muestra resultados interesantes en cuanto al aprovechamiento de los nutrientes en los sembrados; esto se refleja en un crecimiento de calidad y en armonía con el medio ambiente ya que reduce el uso de fertilizantes. 

Apoyando la apicultura en “Granjas Kinchil”

Otro de nuestros programas que consolidan la ruta de la educación ambiental que promovemos, es el desarrollo de la actividad apícola en comunidades cercanas. Gracias a esta estrategia, hacemos equipo con vecinos del municipio de Kinchil e iniciamos la creación de apiarios que hoy en día han logrado cosechar miel de excelente calidad reconocida a nivel nacional. Dicha actividad permite rescatar las prácticas apícolas de la zona y la preservación de este oficio.

Meta Descarga Cero 2025

En Kekén impulsamos ‘’Meta Descarga Cero 2025’’, nuestro proyecto más ambicioso en materia ambiental, consiste en la aplicación de ecotecnología para la reutilización total del agua dentro de nuestras granjas. Este proyecto nos convertirá en referentes de  sustentabilidad en la industria cárnica en México. En esta nota podrás conocer más al respecto. 

Visitanos y conoce el modelo de sustentabilidad que aplicamos en nuestro complejo de granjas “Kinchil” ubicado en Maxcanú, agenda una visita guiada, aquí.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

¿Sabías que los anfibios son bioindicadores perfectos para conocer la salud medioambiental de un ecosistema?

- 29 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Investigadores del CICY confirman flora en excelentes condiciones con estudios en el área de conservación Kekén.

- 24 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Debido a su estructura, agilidad y población, la abeja es el más importante polinizador del planeta.

- 22 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

El conocimiento de la biodiversidad que habita en el área de conservación de Granja Kinchil es punto clave para el cuidado de las especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

- 25 abril 2023 - Editorial

Medio Ambiente