Fomentamos la investigación del capital natural de Yucatán

Ponemos a disposición más de 800 hectáreas de selva protegida para estudios científicos relacionados con la preservación de especies de flora y fauna nativa.


Mérida - 14 diciembre 2021 -

Medio Ambiente

Con la finalidad de generar conocimiento científico que aporte en la preservación del capital natural y la biodiversidad en la región, lanzamos una convocatoria donde ponemos a disposición más de 800 hectáreas de selva protegida en sus instalaciones ubicadas en Maxcanú y financiaremos proyectos de investigación para el estudio de la flora y fauna nativa.

En dichas investigaciones, participarán integrantes del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) con la finalidad de desarrollar cuatro proyectos.

En ese sentido, Miguel Carbajal Rodríguez, nuestro director de Sustentabilidad y Comunicación, destacó que la diversidad natural del Área de Conservación, ubicada en los alrededores del complejo de granjas “Kinchil”, es un campo idóneo para documentar y brindar datos relevantes en las investigaciones.

Al respecto, el Dr. Pedro Iván González Chi, director general del CICY, agradeció a la empresa por su apertura a la investigación del capital natural para la conservación y destacó el hecho de que cuente con un área de reserva; algo que es coincidente con la misión de conservación que se ha trazado el Centro de investigación desde hace 42 años.  

Investigaciones en pro del capital natural

Durante seis meses el CICY realizará los siguientes proyectos: “Diversidad de microalgas planctónicas en cuerpos de agua” a cargo del Dr. Antonio Almazán Becerril; “Listado florístico ilustrado”, a cargo del Dr. Germán Carnevali Fernández Concha; “Estudios hidrogeofísicos” por el Dr. Jorge Adrián Perera Burgos y el “Inventario de la diversidad de hongos macromicetos”, por el Dr. Humberto Ramírez Prado.

Conoce, en la siguiente nota, otras acciones que realizamos en pro de la conservación del medio ambiente.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

¿Sabías que los anfibios son bioindicadores perfectos para conocer la salud medioambiental de un ecosistema?

- 29 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Investigadores del CICY confirman flora en excelentes condiciones con estudios en el área de conservación Kekén.

- 24 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Debido a su estructura, agilidad y población, la abeja es el más importante polinizador del planeta.

- 22 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

El conocimiento de la biodiversidad que habita en el área de conservación de Granja Kinchil es punto clave para el cuidado de las especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

- 25 abril 2023 - Editorial

Medio Ambiente