Acciones del modelo de porcicultura sustentable Kekén

Con nuestro modelo de Porcicultura Sustentable garantizamos la preservación y cuidado de nuestro medio ambiente para asegurar un futuro saludable para las nuevas generaciones.


- 9 enero 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Porcicultura comprometida con la agenda 2030 de la ONU

Nuestra Porcicultura Sustentable está alineada a los compromisos de la agenda 2030 de la ONU, en la cual, el respeto y la promoción de los derechos humanos es el eje que nos lleva a trabajar en tres importantes acciones:

Medio Ambiente 

Cumplir con procesos y operaciones basados en buenas prácticas reflejan el compromiso y la responsabilidad por cuidar, proteger y encaminar acciones con un claro equilibrio ambiental.

Por ello, somos parte activa de la Coalición Empresarial contra el Cambio Climático en Yucatán (CECC), alineando esfuerzos en alianza con siete empresas para emprender proyectos cuya finalidad es contribuir al sano aprovechamiento de los recursos naturales y por ende sumarnos de manera frontal contra el cambio climático.

Como muestra de la innovación y mejora constante de nuestros procesos, desarrollamos uno de los proyectos más ambiciosos en materia ambiental de la industria porcícola; hablamos de “Meta Descarga Cero 2025”. estrategia cuyo principal objetivo es la reutilización total del agua en nuestros procesos.

Contamos con más de 13 mil hectáreas destinadas a la conservación de flora y fauna en Yucatán, además de ser el hogar de gran variedad de especies, también sirven como un laboratorio natural para que centros de investigación realicen estudios para comprender más sobre la gran riqueza natural existente en la región.

Fotografía de fauna por Mike Díaz en el Área de Conservación Kekén, “Complejo de granjas Kinchil”, Yucatán. Tecolote Bajeño, Glaucidium brasilianum.
Fotografía de fauna por Mike Díaz en el Área de Conservación Kekén, “Complejo de granjas Kinchil”, Yucatán. Tecolote Bajeño, Glaucidium brasilianum.

Comunidad

En Kekén tenemos claro que el factor principal de bienestar en las comunidades es la salud. Bajo esta premisa pusimos en marcha diversos programas sociales destinados a ofrecer atención y entrega de medicamentos gratuitos a las comunidades apartadas.

Sabemos que acceder a servicios médicos en comunidades yucatecas en ocasiones se dificulta por las distancias, falta de recursos económicos o bien la sobredemanda de la atención médica. Por eso y tan solo en 2022, ofrecimos más de 35 mil atenciones médicas consolidando la prevención y detección oportuna de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión sobre todo en adultos mayores.

Desarrollo 

La reducción de las desigualdades forma parte de nuestro compromiso al implementar una porcicultura sustentable. Nuestra cadena de valor ofrece cerca de 9 mil empleos directos a nivel nacional, de los cuales cerca de 7 mil empleos directos se concentran en Yucatán.

Somos parte del desarrollo económico en la entidad, en Kekén sumamos el talento de más de 90 perfiles profesionales que hacen posible que seamos una de las empresas líderes en producción y comercialización de carne de cerdo, cuyo reconocimiento se ha extendido a diversas partes del mundo.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

¿Sabías que los anfibios son bioindicadores perfectos para conocer la salud medioambiental de un ecosistema?

- 29 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Investigadores del CICY confirman flora en excelentes condiciones con estudios en el área de conservación Kekén.

- 24 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

Debido a su estructura, agilidad y población, la abeja es el más importante polinizador del planeta.

- 22 mayo 2023 - Editorial

Medio Ambiente

El conocimiento de la biodiversidad que habita en el área de conservación de Granja Kinchil es punto clave para el cuidado de las especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

- 25 abril 2023 - Editorial

Medio Ambiente